
Saltar la soga, saltar la cuerda o jump rope es un tipo de entrenamiento que puede servir para calentamiento o para entrenamiento en si, como también para cardio.
Saltar la cuerda todos los dias, se puede transformar en un entrenamiento de cuerpo completo. Al principio, puede que te choques con la cuerda seguido, sé persistente, no te dejes vencer por la cuerda y conseguí saltar como mínimo 50 saltos sin frentar, ponete esa meta, luego andá subiendola. Vas a notar los resultados en pocos meses si lo haces sistemáticamente. Reduce el estrés, ayuda a reducir el peso, ayuda a definir tu cuerpo.
Algunos consejos antes de iniciar tu entrenamiento primero
- Elige bien el piso: debe ser un piso duro pero no tanto para que la soga corra bien pero no tengas mucho impacto en las articulaciones. Un piso de goma denso será lo ideal
- Determina el largo de la cuerda: El largo total de la cuerda debe ser tu altura más 90 cm. Es decir si medís 1.8 mt. la cuerda debe medir un total de 2.1 mt.
- Determina la postura: Debes contraer el abdomen para activar el tronco en cada salto con una postura erguida.
- Flexión de rodillas: No debes saltar con las rodillas rígidas, haz que mantengan una semiflexión.
- Metatarso es el punto: No apoyes todo el pie en el salto, con que apoyes la punta o metatarso será mejor para tus articulaciones.
- No saltar mucho tiempo al inicio: Para iniciar, hacelo con pocos saltos, entre 40 y 60 x 3 series el primer dia estará bien y luego deberías ir aumentando la cantidad de saltos por día.
5 beneficios de saltar la cuerda todos los dias
- Mantiene y desarrola la densidad ósea
Estudios científicos han demostrado que saltar la cuerda aumenta la densidad ósea de forma significativa. Luego de 22 semanas, los resultados de las pruebas en nadadoras que entrenaban con salto a la cuerda mostraron una densidad mineral ósea aumentada en la columna lumbar, la cadera y el cuello, así como una reducción en la masa muscular en la parte inferior del cuerpo. - Aumenta la velocidad para correr
En un meta análisis de 21 estudios, más de 500 adultos mostraron mejoras importantes en el rendimiento para el salto y el sprint, en la fuerza reactiva (una medida de cuán alto puede saltar un atleta luego de aterrizar) y en la economía del running (una medida de múltiples características, como el índice cardiorrespiratorio y metabólico) - Mejora la coordinación
Investigadores científicos italianos hicieron un estudio con un grupo de jugadores de fútbol e indicaron a una parte de ellos que saltaran la cuerda antes de entrenar durante un período de ocho semanas. Los jóvenes atletas que saltaron la soga demostraron mejor coordinación motora y equilibrio en comparación con los compañeros del otro grupo. - Mejora la salud cardíaca
Un grupo de investigadores de fisioterapia llevó a cabo un estudio experimental con hombres jóvenes en el que un grupo saltó la cuerda dos veces al día por 12 semanas y el otro siguió su rutina de ejercicios habitual. Como resultado, el grupo que saltó la cuerda demostró mejoras significativas desde el punto de vista estadístico en el VO2 máximo (o consumo de oxígeno máximo, la medición de cuánto oxígeno usa el cuerpo durante el ejercicio). - Ayuda a aliviar la ansiedad
Los autores de un estudio médico indicaron a un grupo dividido de voluntarios que saltaran la cuerda por siete sesiones de dos minutos cada una, seguidas de un minuto de descanso. Los resultados, que implicaron que los participantes completaran un cuestionario fisiológico, tomaran un prueba de rendimiento y se sometieran a pruebas de saliva y orina, revelaron que los adultos que saltaron la cuerda mostraron reducciones significativas en las calificaciones de ansiedad y niveles mejorados de la capacidad de concentración y la función cognitiva.
En resumen, reduce la fatiga, consigue energía, reduce el estress y la ansiedad, mejora tu cardio, mejora tu calidad ósea, mejora tu coordinación y encima corres y saltas más rápido. ¿Que esperas? andá a entrenar tu rutina de salto del dia de hoy. Hasta el próximo corvusblog.
Corvus © 2022
#ViveEsteMomento
